jueves, 23 de febrero de 2017

CIERRA LOS OJOS, VISUALIZA, RESPIRA....

RELAJACIÓN EN CLASE

Hola amigos, gracias una vez más por pasaros por el blog y visitarme. Hoy quería contaros cómo trabajo la relajación en mi clase de primero.
Quiero comentar para empezar la entrada, que la relajación es para mí una rutina más del día, es decir, al igual que trabajamos las matemáticas o las sociales, también debemos trabajar la relajación. 
A todos los niños les es beneficioso estas prácticas, pero si dispones además de un grupo tendente a la impulsividad o al descontrol, ten por seguro que se hace más que necesario. Y que a la larga, obtendrás resultados favorables. 

¿Cómo veo yo la relajación? De cara a mi clase lo trabajo como un momento de disfrute hacia nosotros mismos. Es la oportunidad de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, enfocando todos los pensamientos positivos hacia una misma dirección, de forma que nos haga sentir plenos y en paz. Simple y llanamente, estar feliz con nosotros mismos y nuestros pensamientos.

¿Cuánto tiempo dedico a esta actividad? Entre que nos ponemos a prepararla hasta que finalizamos, oscilará entre 15 y 20 minutos como mucho. Eso sí, es importante ser constantes y como he indicado, se haga de ella una rutina diaria.

¿Cuándo realizo la actividad? Siempre lo hago después del patio, ya que necesitamos rebajar la energía y volver a la calma

¿Qué procedimientos uso? Aquí paso a describir mi forma personal de hacer relajación.

1. Acondicionamos el aula: preparamos el entorno para que sea lo más agradable posible. Para ello, bajamos las persianas y abrimos las ventanas para ventilar el aula. Pulverizo agua perfumada por la clase. Por último, apagamos las luces.

2. Música: Dejo de fondo música bajita. Suelo utilizar sonidos de la naturaleza (aves, agua, tormenta...) o música de bandas sonoras/instrumentales.

3. Cerramos los ojos: Es el momento de indicar que debemos cerrar los ojos y prestar atención solo a la música durante unos segundos.

4. Preparación cognitiva: Una buena forma de ayudar a direccionar la atención es hacer algunos ejercicios de estimulación cognitiva. Por ejemplo, yo les suelo pedir que piensen en un número, lo hagan grande, le pongan un color, lo cambien de tamaño, lo vuelvan a cambiar de color, lo giren y lo conviertan en una letra, lo hagan flotar en una nube....

5. Visualización: Ahora que ya estamos totalmente preparados, les digo que piensen en algo muy agradable, puede ser cualquier cosa que les haga sentir bien. Desde pensar en un regalo que haya recibido, el abrazo de su madre, su comida preferida, jugar con un amigo...Lo principal es que ese pensamiento sea positivo y le acompañe durante el proceso.

6. Respira: Mientras tenemos ese pensamiento positivo, empezamos a hacer respiraciones profundas cogiendo aire por la nariz, llevándolo hacia la tripa y por último soltarlo por la boca, de modo que quedemos totalmente deshinchados.

7. Contraemos músculos: empezando por los pies, voy instruyendo a los niños a contraer y descargar ciertos músculos para sentir nuestro propio cuerpo. Hablando con una voz suave y bajita les animo a que se centren en esa parte del cuerpo, la tensen todo lo fuerte que puedan y después la relajen poco  a poco sintiendo un gran descanso. Una vez que hemos terminado con los pies seguimos con las piernas, nalgas, tripa, hombros, manos y boca.

8. Regresamos al pensamiento positivo: llegados a este punto de máxima relajación, reconducimos el pensamiento de los niños hacia esas imágenes o momentos que le hacen sentir bien.


Normalmente dejo un par de minutos a los niños mientras poco a poco voy bajando más la música hasta quitarla, subiendo poco a poco las persianas y por último encendiendo la luz.
Con poca intensidad digo a los niños que se acabó la relajación. Muchos días tienen ganas de contar lo bien que se encuentran y describen a los demás compañeros las cosas bonitas que han pensado.

Espero que os haya gustado y os animo a que probéis con vuestros chicos. 
!Es una gran experiencia!











jueves, 16 de febrero de 2017

MIS RUTINAS EN AULA TEA III

!Hola amigos! Lo prometido es deuda y voy a dar paso a describir la tercera parte de mis rutinas en el aula con los chicos. Si ha llegado por aquí alguien nuevo, solo comentaros que en las dos entradas anteriores podéis encontrar las otras rutinas, y que éstas últimas que voy a describir, son las que complementan una jornada completa. !Vamos a ello!

Después del patio....

7. CUENTO

Una vez que hemos subido del patio, solemos hacer o una actividad de mesa corta,(descritas en la entrada anterior) o escucha de un cuento.
Los cuentos que trabajé con mis alumnos cumplían algunos requisitos: fueran basados en imágenes , interactivos y que favorecieran la estimulación (táctiles, visuales, auditivos y olfativos).
A mí me gustaban mucho los cuentos de Kalandraka. En su página web podéis mirar muchas opciones para vuestros alumnos. Yo utilizaba principalmente la colección "de la cuna a la luna". Estos cuentos se asocian a canciones, muy fáciles de aprender y ayudan a prestar atención al cuento.
Mis chicos podían cantar conmigo o signar la canción mientras mirábamos el cuento. Una vez repetido el mismo cuento durante varias sesiones, pedía a algún niño que lo contara a los demás. 

8. ANTICIPACIÓN DE COMIDA

La actividad de anticipación de comida se realizaba con la ayuda de una PDI (pizarra digital interactiva), a través de un programa específico creado para ello. En una  primera pantalla los niños colocaban la mesa, es decir, el plato, la servilleta y el vaso en su sitio correspondiente.
En la siguiente pantalla ponemos la foto del primer plato. Los niños reconocen lo que es diciendo el nombre o signándolo. También indican o eligen tocando en la pantalla de la pdi si se toma con cuchara o tenedor. La misma operación se hace con el segundo plato y postre.

Es el momento de cantar una canción de anticipación de comida mientras vamos a lavarnos las manos.

9. COMEDOR


Mi presencia en el comedor era corta, pero durante el tiempo que estaba allí (unos 10-15 minutos aproximadamente y dependiendo del día), trabajaba diferentes conceptos y habilidades de la vida diaria.

Al bajar hacia el comedor, cada alumno debía quitarse el abrigo y colgarlo en su silla o dejarlo en un hueco cercano. Sobre la mesa poníamos con los niños una planificación de la comida que vamos a tomar (1º plato, 2º plato y postre), para que siempre tuvieran presente lo que toca comer y lo que toca después. Además, para aquellos niños que lo necesitaban, disponían de pictogramas que marcaban comportamientos en el comedor (esperar, estar sentado, jugar al terminar...)

Una vez servida la comida procuraba que todos los alumnos probaran algo del plato, ya que es importante que, aunque rechazaran alimentos por su sabor, color o textura, poco a poco se produjera un acercamiento.

En este sentido tengo que resaltar la gran labor del técnico superior en integración social. Tuvimos el privilegio de contar con dos profesionales en el colegio que trabajan junto con nosotros dentro del aula llevando una intervención individual en casos que lo requerían, y durante el momento del comedor. La incorporación de este profesional en centros de educación especial me parece muy necesaria, ya que desarrollan funciones importantes para los niños en su autonomía, e intervienen en mejorar la conducta. Su competencia profesional es una pieza de puzzle perfecta, que se complementa perfectamente con nuestras funciones. Espero que siga dándose a conocer y paulatinamente su incorporación en nuestros centros sea ya un hecho.

10. ASEO

Arrancamos la tarde trabajando habilidades prácticas relacionadas con el aseo. Volvemos a hacer pis, nos lavamos las manos, los dientes, nos peinamos y refrescamos con colonia. Cada niño debe coger su neceser e ir sacando los útiles cuando los vaya necesitando. Intentamos que en todo momento hagan las cosas por sí mismos pero siempre ofrecemos ayuda cuando realmente lo necesitan, bien instruida oralmente, signada o apoyándonos de una planificacion de pictogramas.

11. RELAJACIÓN


Esta rutina me parece muy interesante y solía hacerla dos veces a la semana. Para ello acondicionábamos bien la clase bajando las persianas, aspirábamos algún olor agradable (yo solía usar esencias florales), escuchábamos música acorde a la actividad y en algunas ocasiones, les dejaba una pelota de goma que al tocarla tiene destellos de luces de colores. 
Siempre teníamos el mismo espacio para hacer esta actividad, y tumbándonos en colchonetas. 
A ratos estaba yo con ellos para ofrecerles estímulos que favoreciesen esa relajación, por ejemplo, masajes con crema (si la toleraban bien), cosquillas con una pluma, soplidos suaves...
En otros momentos me alejaba para que observar su espontaneidad. Podías observar conductas muy bonitas de acercamiento a los compañeros. Algunos niños aprovechaban para jugar a esconderse bajo una sábana, pasar la pelota al amigo, tocarle o explorar su propio cuerpo.

12. TALLERES

Un día a la semana realizábamos talleres con otra aula del ciclo. Por ejemplo, el curso pasado organizamos  talleres de autonomía, de estimulación /psicomotricidad y de cocina. En cada uno de ellos el objetivo se encamina a desarrollar habilidades de autonomía que puedan extrapolar a su entorno cercano, de forma que les permita participar en él y mejorar sus destrezas personales.

En los talleres de autonomía las actividades giraron en torno al vestido y desvestido de ciertas prendas en relación a una situación diferente: si hace frío, calor, de fiesta, disfrazados…

En los talleres de estimulación sensorial / psicomotricidad planteábamos la exploración a través de todos los sentidos de distintos materiales. Así fuimos trabajando la aceptación o el rechazo de objetos, alimentos, olores, texturas….según el caso de cada niño. También se propusieron sencillos circuitos para mejorar la motricidad gruesa.

En el taller de cocina se llevaron a cabo elaboración de pequeñas recetas, muy fáciles de hacer, (colacao, tarta de galletas, sandwich de jamón y queso, cocktel de frutas...). Esas recetas la mandábamos a casa para que pudiera  practicarla con ayuda de los papás. 

13. JUEGO

Como última rutina antes de ir a casa, era el juego tanto de forma libre como dirigido. En algunos momentos les permitía que eligieran un juguete o simplemente fueran a la zona de juego a disfrutar de tiempo libre. En otras ocasiones, elegíamos un juego o juguete para todos y nos lo llevamos a la zona de juego donde les enseñaba a usarlo. Ya sabemos que muchos de estos niños no tienen una planificación de juego y necesitan que les enseñemos a hacerlo. Yo tenía una planificación de las acciones en fotografías y las ponía en un álbum para mostrárselas a los niños a la vez que lo hacíamos juntos. Y así,  hacíamos de los juguetes objetos con sentidos y con finalidad.


Con esta última rutina se acabaría la jornada del día. Por último, anticipábamos a los niños que nos machamos a casa cantando una canción de despedida.
Muchas gracias a los que habéis seguido las tres entradas. !Espero sobretodo que os haya servido y os ayude en vuestra labor!











martes, 7 de febrero de 2017

MIS RUTINAS EN AULA TEA II


!Hola amigos! Hoy os traigo la segunda entrada sobre mis rutinas en aula tea. Para los que no hayan leído la anterior, comentaros que describí las rutinas que yo seguía con mis alumnos desde el recibimiento en el colegio hasta finalizar la asamblea. En la entrada de hoy, desarrollaré las actividades en el momento de mesa, en el desayuno y en el patio.

Quise hacerlo de esta manera para evitar una entrada demasiado extensa y por consiguiente, pesada de leer. Sin más entretenerme, paso a hablar de las siguientes rutinas.



4. TRABAJO EN MESA

El trabajo de mesa podemos definirlo como un momento donde se expone al alumno a distintos tipos de actividades con el fin de que puedan desarrollarlos de la manera más autonoma posible. No obstante siempre disponían de mi apoyo cuando lo requerían, puesto que intentamos  plantear retos y aumentar el nivel de dificultad progresivamente. Cuando hablamos de trabajo en mesa lo primero que se nos viene a la mente son las “fichas”. Pero nada más lejos de la realidad, también  tienen cabida los juegos de mesa, las actividades plásticas, la motricidad fina, el juego dirigido o el disfrute de los cuentos. Todas estas propuestas persiguen los mismos objetivos curriculares y enfatizan en las mismas tareas cognitivas y de autonomía que puedan generar las propias fichas. Por eso, yo defiendo una intervención más heterogénea, con uso de múltiples materiales.

Es importante tener en cuenta que niños con estas características suelen aprender por éxito y no por error. Por ello,  todo lo que propongamos debe ser asequible para los alumnos, bien porque manejen la actividad solos, o porque estemos prestando una ayuda al 100%.

Aclarado esto, voy a pasar a describir grupos de actividades que yo hacía:
  •      Actividades de lectoescritura/grafomotricidad: En este gran grupo destaco pequeñas tareas de grafomotricidad (todo tipo de líneas repasadas o dirigidas con gomets, lana, rotuladores, palillos, pajitas, lapiceros gordos y finos, ceras, pinceles, en distintos tamaños), tareas de lectura (libros de lectura global de nombres de la clase, objetos cotidianos o animales; escritura del nombre con distintos materiales, escucha de cuentos) y vocabulario en tarjetas, láminas, objetos reales.
  •    Actividades de lógico matemático: En este gran grupo destaco pequeñas tareas de numeración, conteo, asociación número-cantidad, orientación espacial - cantidad, asociación por iguales o por lógica, cajas Teacch. En una de mis entradas al blog hice una descripción más exhaustiva de lo que eran las cajas Teacch, mostrando algunas de ellas. Te invito a que lo eches un vistazo si te interesa el tema.
  •     Actividades de juegos de mesa: En este gran grupo destaco actividades a través del juego manipulativo que se dirigen a adquirir contenidos de conocimiento del medio y vocabulario Juegos de pegatinas, con imanes, de pesca, de tarjetas, puzzles, encajables y con bloques
  •    Actividades de motricidad fina: aquí realizamos tareas que mejoren nuestras habilidades motrices y de esta forma nos sean más llevaderas las labores cotidianas. Destaco regletas con pinchos de distintos tamaños, puzzles de diferentes tipos de piezas, uso de pinzas, gomas elásticas, punzones, tijeras, botones, cremalleras, tapones de bebidas, …Todo viene bien si cumple nuestro objetivo. Hay que ser creativo y hacer uso de cualquier material que tengamos a nuestro alcance.
  • Actividades plásticas: como dice la palabra, aquí caben todas las actividades con una índole más libre y artística. Muchas de estas actividades son dirigidas, pero también me gusta que ellos experimenten. Por ello, les dejo material para hagan lo que más les apetezca. Puede dar lugar a un resultado inesperado y muy bonito. ¿Quién niega que trazos de diferentes colores no pueda ser un arco iris? En este apartado podemos nombrar: pinturas de todo tipo (ceras, témperas, de dedos, rotuladores, acrílicas), plastilina, arcillas, telas, diferentes tipos de papel, estampación con frutas, purpurinas, abalorios...Aquí también podemos hablar de un espacio abierto en el que casi todo nos puede valer, solo hay que echarle un poco de imaginación.

5. DESAYUNO

Cada día desayunamos en el aula tomando variados alimentos, lo que nos permite además de equilibrar nuestra nutrición, usar distintos tipos de útiles. No hacemos el mismo uso de nuestras manos y cubiertos tomando fruta, que comiendo un sándwich. Por eso es importante hacer de esta rutina un espacio apropiado para trabajar conceptos curriculares. Sin olvidarnos de todas las normas sociales que culturalmente tenemos adquiridas y que aquí ponemos también en práctica: comer sentados, saber esperar al turno, repartir platos y vasos, recoger lo que ensuciamos, pedir ayuda, compartir, tirar los envases a la basura, limpiarnos con toallita….

Cada día un niño es el encargado de poner la mesa. Coloca el plato, cubierto y platos de cada niño en la mesa y en el sitio correspondiente. Siempre tendrá nuestra ayuda si lo necesita.

Nos sentamos a desayunar y ellos serán los encargados de recoger su bolsita de desayuno, sacar el contenido y tomarlo. En el caso de que necesiten ayuda se fomenta a que lo pidan, bien de forma oral o signada. 
Disponemos en la mesa del desayuno de unas normas sencillas que deben de tener presente (en forma de pictogramas): estar sentado, esperar cuando he terminado a los compañeros, recoger y guardar la bolsita en la mochila.

6. PATIO

Durante el momento del patio se proponen diferentes juegos para que los niños participen. Nuestro principal objetivo es intentar hacer de este espacio un lugar lo más estructurado posible. La propuesta puede ser desde un corro, carreras, juegos de trasvase, palmas, cosquillas con marionetas, circuitos con coches en la arena....algo muy sencillo pero con sentido. Si ellos deciden marcharse a otra zona, están en todo su derecho y se les da libertad para ello.

Hasta aquí la segunda entrada de hoy. Espero que os hayan gustado estas rutinas y os sirva alguna idea para vuestras aulas o en casa con los niños. Todavía falta una última entrada de rutinas, !asi que no os lo perdáis!
!Gracias por la lectura!




jueves, 2 de febrero de 2017

MIS RUTINAS EN AULA TEA

!Hola! Para los que todavía no lo sabéis, he estado trabajando durante dos años en un centro de educación especial, concretamente en aula TEA. Esta entrada es para describir de forma general las rutinas que yo tenía y que me funcionaban bien.
Cada uno, dependiendo de las características de sus chicos, pueden adaptar las que mejor les convenga. Es importante si trabajas con este colectivo de alumnos que mantengas siempre las mismas rutinas, ya que la estabilidad, la estructura y el orden es imprescindible.

Como se va hacer una entrada muy extensa, voy a dividirlo en tres partes. En esta parte describiré las rutinas que realizábamos hasta el momento de la asamblea, ya que se desarrollará una gran cantidad de actividades y me gustaría hablar bien de cada una. En la siguiente entrada que suba, os contaré la parte del día que dedicamos desde trabajo de mesa hasta la hora de comer. Y por último, desarrollaré las actividades o talleres que se realizan por las tardes. Empezamos....

1. BIENVENIDA: La entrada era un momento que compartíamos con niños del mismo ciclo. Según llegaban de la ruta, se dirigían a un banco donde se debían sentar. Cada niño tenía siempre su mismo sitio (marcado con su foto) y allí esperaba al resto para cantar juntos los "buenos días".

2. ASEO Y AUTONOMÍA. Una vez que hemos terminado la canción, subimos hacia el baño para hacer pis y lavarnos las manos. Al dirigirnos al aula, los niños debían colgar el abrigo y la mochila en la percha correspondiente (también marcado con su foto y nombre), además de sacar el desayuno y dejarlo en su canasta correspondiente.

En el baño disponíamos de una planificación de pictogramas para el lavado de manos, lavado de dientes y uso del baño. En la página www.arasaac.org podéis encontrar todo tipo de pictogramas en blanco y negro y a color.

3. ASAMBLEA. Estabilizados en clase comenzamos las rutinas de trabajo. Siempre se empieza por una asamblea. Para mí es un momento muy importante ya que en este espacio trabajo muchos conceptos, contenidos, emociones y otras destrezas que de otra  manera me seria difícil. Cuento un poquito lo que hacía.

- Nos saludamos con otra canción y decimos o signamos cómo me encuentro hoy: contento, triste o cansado. (Para ello disponía un panel con las fotos de los niños y en gomets dibujaba los diferentes rostros con las emociones comentadas, para que ellos pudieran pegar debajo de su foto la emoción con la que se identificaban)

- Utilizando fotos o palabra escrita (dependiendo del nivel de cada niño), observábamos quien estaba en clase o en casa. Y cada niño colocaba la foto o el nombre del compañero que yo le daba en el panel correspondiente. Una vez todas las fotos o nombres estuvieran colocados, los contábamos en voz alta.

- A continuación nos dirigíamos a la ventana para ver el tiempo. Yo les describía de forma muy simple el día, si hacía sol, nubes, frío o calor. Es importante que expongamos a estos niños al lenguaje oral.  Debe ser claro, usando frases cortas y sencillas. Después colocábamos el pictograma de ese tiempo en nuestro panel.

- Revisamos qué dia de la semana es, y colocamos en el mural de "los días de la semana", el pictograma del día exacto. 

- Seguidamente, pasaba a hacer un trabajo más individual y cercano. Con cada niño, íbamos viendo qué había desayunado. Para eso tenía un pequeño cuaderno con las fotos o pictogramas de los desayunos habituales que hacía en casa (las familias me dieron esa información).
Y después, era el momento de que eligiera una de las siguientes actividades para hacer conmigo (todas ellas de carácter muy motivante para ellos): jugar a las cosquillas con canciones, masaje con "araña" en la cabeza o jugar a pasarnos pelota de luces.
Para marcar el tiempo de estas tres actividades cantaba una canción. De esta manera ellos sabían cuando empezaba la actividad y cuándo terminaba. Se les daba la oportunidad de repetir si pedían más, ya fuera de forma oral o signada.

En este tipo de actividades solía trabajar: seguir órdenes sencillas, responder a consignas fáciles, intercambio de miradas y sonrisas, respeto de turnos, petición, contacto físico, disfrute del juego con otro...

- !Nos damos un beso! Ahora que hemos dejado una buena sensación, pasamos a darnos un beso. Cada niño elige en el mural del colegio a quién quiere dar un beso o un abrazo.


- Para finalizar la asamblea, revisamos la agenda de pictogramas que tiene cada niño, de forma que nos proporcione información sobre lo que ha hecho el día anterior. Lo miramos con ellos, haciendo que nombre o signe las acciones. También nosotros añadimos los pictogramas de lo que vamos a trabajar en el día. Es importante que además de ponerlo en la agenda, los situemos en el panel de la asamblea y así tengan presente lo que toca en cada momento del día.

Hasta aquí la entrada por hoy. En los próximos días subiré las rutinas que trabajaba en los momentos de mesa y de desayuno.

!Gracias por la lectura!

1.     


1.